En economía es posible encontrar gran variedad de políticas, existen muchas ramas de estudio de hecho, de las que algunas tienden a ser más conocidas que otras, aunque todas se enfocan en buscar el bienestar económico y social de la gran mayoría de la población, aunque en oportunidades no lo parezca. Seguidamente daremos algunas breves definiciones de las políticas económicas:
Política cambiaria: hace referencia a un conjunto de criterios, lineamientos y directrices cuyo propósito se encuentra en regular el comportamiento de la moneda nacional respecto a las del exterior y controlar el mercado cambiario de divisas.
Política crediticia: engloba un conjunto de criterios, lineamientos y directrices que son empleados por las autoridades monetarias a fin de determinar el destino de los recursos financieros dirigidos a los diferentes agentes económicos en forma de créditos, induciendo el desarrollo de áreas o sectores económicos prioritarios y estratégicos, a través del uso de instrumentos y mecanismos como lo son la tasa de interés, tasa de acceso al redescuento, encaje legal y algunos otros de carácter normativo.
Política de deuda pública: se trata de un conjunto de directrices, lineamientos y orientaciones que se ocupan de regir los criterios para incrementar o aminorar las obligaciones financieras, pero además estableciendo su forma de pago, por parte de las dependencias y entidades del Gobierno Federal.
Política de gasto público (política presupuestaria): se ocupa de conjugar las orientaciones, lineamientos y criterios normativos que emite el Ejecutivo Federal, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en materia de gasto público a fin de canalizar los recursos presupuestarios, inducir la demanda interna, redistribuir el ingreso, propiciar niveles de desarrollo sectoriales y regionales, pero además vinculando en mejores condiciones la economía con el exterior, con el objetivo de contribuir al logro de los objetivos nacionales.
Política de ingresos: se conoce como el conjunto de normas, criterios y acciones con los que se puede determinar la cuantía y la forma de captación de recursos a fin de cumplir las funciones y objetivos del Estado.
Política de inversión: involucra el conjunto de criterios, lineamientos y directrices con las que se regula el monto, destino y ritmo del ejercicio de los recursos que se encuentran destinados a la adquisición de bienes muebles e inmuebles, obras públicas, conservación, modernización o ampliación de las mismas o bien, a la producción de bienes y servicios que de alguna manera pueden contribuir con el incremento del patrimonio nacional.
Política de precios y tarifas: se refiere al conjunto de normas, criterios, lineamientos y acciones que son establecidos con el objetivo de regular y fijar la cantidad de ingresos que provienen de la venta de bienes y/o servicios producidos por el sector público mediante sus dependencias y entidades.
Política de restricción fiscal: las mismas son acciones que se ejercen a manos de las autoridades gubernamentales por medio de los instrumentos fiscales, con la idea de reducir el déficit público y de balanza de pagos, pero además de contener la inflación y modular el ritmo de crecimiento económico.
Otras políticas que se pueden mencionar son: Política económica, Política expansionista, Política financiera, Política fiscal, Política hacendaria, Política monetaria, Política recesionista, Política salarial, Política social, y la Política tributaria.